top of page
Buscar

Recomendaciones LA VERDAD SOBRE JÖEL DIKER

  • Andrés Trías
  • 18 mar
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 6 may

18/03/2025. Por Andrés Trías


JÖEL DIKER POR ANDRÉS TRÍAS

Este joven escritor suizo sorprendió al mundo editorial con su primer novela “Los últimos días de nuestros padres”, publicada por primera vez en 2011 después de ganar un premio literario, aunque hacía al menos dos años que la tenía preparada,. Este libro describe las andanzas de varios jóvenes que integran un grupo del Servicio de Inteligencia Secreto de Inglaterra, y sorprende por la descripción de la sensibilidad de sus protagonistas, quienes no se presentan al lector como héroes inmaculados, sino como personas con sus contradicciones en medio de un conflicto bélico, destacando además los vínculos de amistad que surgen entre ellos.

 

Un año después, su editor publica su segunda gran novela, en este caso un buen policial: “La verdad sobre el caso Harry Quebert”. Narra la situación que atraviesa un novel escritor (alter ego de Diker), Marcus Goldman, quien se encuentra en un bloqueo creativo luego de su primer novela famosa, por lo que se acerca a un profesor universitario que admira (quien da nombre al título) para buscar ayuda en su proceso de escritura. Inesperadamente, tiene que ser él quien le brinde apoyo a su mentor al verse involucrado en una situación policial. Esta novela fue adaptada a una serie en 2018, protagonizada por Patrick Dempsey, siendo por el momento la única adaptación de su obra.

 

En el año 2016 entrega “El Libro de los Baltimore”, segundo libro de la trilogía policial que lo ha hecho famoso. En esta novela describe las vicisitudes de una parte de la familia del escritor protagonista, los Goldman que viven en Baltimore, un grupo de mayor nivel adquisitivo que habita una mansión en un barrio de clase alta, y que vivieron un trágico suceso que cambia la prosperidad familiar para siempre.

 

Dicker finaliza (por el momento) esta trilogía con “El caso Alaska Sanders”, publicada en 2022, donde se investiga el asesinato de una joven que ocurre en un pequeño pueblo donde habita uno de los personajes de la saga (el sargento Gahalowood), y en donde el escritor protagonista se ve nuevamente involucrado. Esta novela se caracteriza no solamente por explorar el caso policial, sino también por indagar en los vínculos de amistad entre sus protagonistas.

 

ree

En medio de esta trilogía, surgieron otros libros de Diker, como “La desaparición de Stephanie Mailer” (2018), “El enigma de la habitación 622” (2020) o “Un Animal Salvaje” (2024), pero su fama se debe principalmente a los cuatro títulos señalados, en especial su trilogía familiar. Se destaca por una prosa sencilla, sin exceso en la descripción, y con interés por profundizar en los aspectos emocionales de sus protagonistas.

 

“Los últimos días de nuestros padres” (Alfaguara, 2014).

 

“La verdad sobre el caso Harry Quebert” (Alfaguara, 2013).

 

“El libro de los Baltimore” (Alfaguara, 2015).

 

“El caso Alaska Sanders” (Alfaguara, 2022).

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page