Porqué elegir consumir en el comercio local
Los servicios esenciales a 15 minutos de casa Uno de los temas de actualidad de este 2023 es "la ciudad de 15 minutos". El concepto parte del urbanista colombiano Carlos Moreno y persigue reducir los largos desplazamientos para cubrir las necesidades básicas. "Hablamos de servicios básicos. Vivir en la ciudad no es solo alojarse. Es acceder a tus compras o al trabajo con menos desplazamientos engorrosos, con mejor acceso al cuidado de la salud, a la educación o la cultura", explica el experto en una entrevista publicada por elDiario.es. El concepto no es solo teórico. Está siendo llevado a la práctica por políticos como Anne Hidalgo, alcaldesa de París desde 2014 y firme defensora de "la ciudad de 15 minutos". La capital de Francia ya está notando sus efectos con la construcción de espacios verdes o la reducción del tráfico, tal y como señala un reportaje publicado en El Mundo. Existe además otro elemento fundamental: la creación de modelos económicos que impulsen a los pequeños comercios. Otro ejemplo lo podemos encontrar en las Supermanzanas de Barcelona. El programa comenzó en 2016 para transformar las calles de la Ciudad Condal y dar protagonismo al peatón frente al vehículo privado. Como consecuencia, en zonas como la ronda de Sant Antoni se ha reducido un 25 % el nivel de dióxido de nitrógeno en el aire y el ruido ha pasado de 65 a 35 decibelios, según un estudio de la Agencia de Salud Pública de Barcelona. La iniciativa ha tenido repercusión a escala internacional nacional, como demuestra el artículo What New York Can Learn From Barcelona's 'Superblock' publicado en The New York Times, y otras grandes ciudades ya plantean la posibilidad de importar este modelo urbanístico.
